Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 4 Libros para la búsqueda: ''
Gitanjali (3ª ED)
Editorial: | MENOSCUARTO EDICIONES |
Colección: | ILUSTRADOS |
ISBN: | 978-84-96932-80-7 |
PVP: | 18,00 € |
Precio: | 17.31 € |
El libro con el que Tagore ganó el Premio Nobel en 1913, recuperado un siglo después en una esmerada edición ilustrada conmemorativa
Sinopsis:
Cuando la Academia Sueca concedió en 1913 el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore (primer escritor no europeo en obtenerlo), subrayó su voz "sensitiva, fresca y hermosa, de una destreza consumada", pero también destacó su capacidad para unir su propio "pensamiento poético" a la tradición occidental. Sin duda, para ese galardón y, lo que importa más, para que la obra de Tagore superase fronteras, fue decisivo este libro –Gitanjali–, una serie de prosas breves que el propio autor seleccionó entre su obra en bengalí y que él mismo trad...
PÁJAROS PERDIDOS
SENTIMIENTOS
Editorial: | VALPARAISO EDICIONES |
Colección: | POETICAS |
ISBN: | 978-84-18082-46-7 |
PVP: | 12,95 € |
Precio: | 12.45 € |
Pájaros perdidos es el conjunto de aforismos que Tagore escribe en el año 1916, durante su viaje a Japón y Estados Unidos.
Sinopsis:
“Es innegable la profunda huella que la obra de Tagore dejó en Zenobia y en Juan Ramón, y –a través de ellos- en los lectores de lengua española, que les tuvieron como únicos traductores autorizados del bengalí. Como también es evidente la impronta del estilo de Juan Ramón en la obra de Tagore cuando la leemos en nuestro idioma”.
Manuel Ángel Vázquez Medel...
MIS RECUERDOS TAGORE,RABINDRANATH |
|
Editorial | ED. DEL VIENTO |
Colección: | VIENTO SIMUN |
ISBN: | 978-84-96964-18-1 |
PVP: | 18,50 € |
Precio: | 17.79 € |
Pájaros perdidos
Prólogo de Arturo Ramoneda
Editorial: | RENACIMIENTO EDITORIAL |
Colección: | A LA MINIMA |
ISBN: | 978-84-8472-638-8 |
PVP: | 10,00 € |
Precio: | 9.62 € |
Libro de aforismos del famoso premio Nobel y escritor indio.
Sinopsis:
Pájaros perdidos está formado por trescientos veinticinco aforismos, escritos en el verano de 1916, durante el viaje que el autor realizó al Japón y a los Estados Unidos; estas briznas de pensamiento constituyen la más alquitarada quintaesencia de su mundo poético. La traducción española de Zenobia Camprubí fue revisada y corregida estilísticamente por Juan Ramón Jiménez, quien terminó por reconocer que el grueso de traducciones de Tagore «no es Mío y de Zenobia como las otras traducciones, en parte, sino De Zenobia y Mío»....