Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 576
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa dura
Agustina de Aragón
Vida y mito de una heroína de guerra [Próxima aparición] ZURITA, RAFAEL
La obra definitiva sobre la gran heroína española
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El 2 de julio de 1808, una joven barcelonesa se encontraba sumida en el fragor del sitio de Zaragoza por los franceses. Agustina Zaragoza Domènech, que pasaría a la historia como Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón de la batería del Portillo. Convertida en símbolo de resistencia y valor, su legendaria acción le valió el reconocimiento de los defensores de la ciudad y la elevó a mito nacional.
En esta biografía fundamental de la heroína de la guerra de la Independencia, el historiador Rafael Zurita reconstruye con rigor y dinamismo la vida de Agustina, desde su infancia en Barcelona hasta sus últimos días en Ceuta, pasando por sus años de lucha, su sufrimiento durante la guerra, su vida posterior al conflicto y la compleja relación de su mito con la historia. Basado en una profunda investigación y en fuentes inéditas, Agustina de Aragón nos descubre no solo a la mujer que desafió al ejército más poderoso de su tiempo, sino también el mito de esta gran heroína.
Agustina de Aragón es un relato vibrante que nos sumerge en la España en llamas de la guerra de la Independencia, donde la valentía se forjaba en el campo de batalla y el heroísmo también tenía rostro de mujer.
Autor: Zurita, Rafael
Rafael Zurita Aldeguer, nacido en Madrid, es alicantino de adopción y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante. En 1994, se doctoró con una tesis sobre el clientelismo político en la época de Cánovas y Sagasta y ha formado parte de varios proyectos de investigación centrados en la cultura política del liberalismo decimonónico en Europa y América Latina. Paralelamente, ha impartido clases en universidades italianas y francesas.
En la última década, sus investigaciones se han centrado en la historia social y cultural y en la historia pública de la época napoleónica. Destacan sus libros Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano, Europa en la época de Napoleón y La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital (dir.). Además, dirige proyectos como Guerra e Historia Pública, y Paisajes de Guerra (Premio Manuel Pérez Ledesma de Divulgación, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea).