Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 102
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 310 gr
- Encuadernación: Rústica
Los amores de madera ALVARO MARTIN DEL BURGO,ANGEL
Poesía amorosa con tintes filosóficos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Los amores de madera (Cuadernos del Laberinto) en Radio Eiberoamericana Literaria
Entrevista al poeta y músico Á. Álvaro Martín del Burgo sobre su obra, concretamente sobre su último libro publicado "Los amores de madera" (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2018). Los amores son de madera y la madera se extrae del bosque. En el paisaje hay siempre una sensación de alusión que cifra las verdades humanas. Se describe la luz de la hora o el atardecer y lo que se ve son las edades o los distintos tiempos de la vida del hombre; se menciona el invierno pero se está hablando de la muerte. El bosque es un lugar de sugerencia poética y de enigma donde los árboles enraízan (porque las raíces son lo esencial, lo más bello, que nos hace y no nos abandona) y donde los caminos se desdibujan, porque el bosque es un espacio fronterizo en que líneas y ramas se entrelazan y lindan, así como la poesía franquea los límites del hombre (el tiempo — la muerte, el mundo — los otros) y hace comparecer todo aquello cuanto amamos. Conocemos el bosque, naturaleza o poema, como un paraje de convivencia de los amantes, los vivos y los muertos, donde las arrugas en la corteza se escriben como la memoria y donde la madera se hace leña, como nuestra vivencia se tala y se talla. Los árboles mueren cada otoño y los incendios son terribles, pero hay algo más esencial que renace y retorna. Quizá el bosque es un testimonio de nuestra estancia en el mundo, y por eso la poesía toma las formas de la lira y el arco, porque lo nuestro se mide entre las canciones (la belleza) y las flechas (la muerte). Entrevista realizada por Paqui Sánchez Galbarro, en Radio Eiberoamericana Literaria, programa "Tipos y Letras". Junio, 2019.
Autor: Álvaro Martín del Burgo, Ángel
(Bilbao, 1996) se dedica a la filosofía y al Arte: música y literatura. Como pianista ha actuado en salas como el Auditorio Nacional, los Teatros del Canal, el Auditorio Ciudad de León, etc., tocando como solista con orquestas como la O. Sinfónica Amaniel y la Joven Orquesta Leonesa (JOL)-Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA). Ha sido galardonado como Pianista solista clásico premiado por la Fundación Miguel Ángel Colmenero, y ha recibido premios en el Concurso al talento de la Fundación Katarina Gurska, el Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete (Juventudes Musicales)