Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 115 x 175 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ATAKA [Próxima aparición] ANONIMO TEATRO CLASICO
Por primera vez en español y en traducción directa del japonés, una colección exclusiva dedicada a los clásicos del teatro Noh. Imprescindible.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El teatro noh es una manifestación cultural japonesa que se originó en los siglos XIV y XV con el patrocinio los gobernantes samuráis. Con pocos actores, sin apenas elementos en el escenario, con rico vestuario y sofisticadas máscaras, el teatro noh es capaz de crear una atmósfera de misterio en la que se representan dramas de valor universal.
Ataka narra la persecución del personaje histórico Minamoto no Yoshitsune por un paso fronterizo en Kaga. A pesar de sus heroicas victorias militares, su hermanastro Yoritomo, líder del clan Minamoto, ha ordenado su muerte. El protagonista del drama es Benkei, el leal compañero de Yoshitsune, con el que comparte aventuras hasta la muerte. Su interpretación para engañar a los vigilantes del paso fronterizo haciéndose pasar por un monje que recauda fondos para reconstruir un templo es uno de los más famosos recitales del noh.
Autor: NULL, Anónimo teatro clásico
'Ataka es una de las obras maestras del teatro noh. Como ocurre muchas veces en esta tradición teatral, su autoría es confusa, pero suele atribuirse al actor y dramaturgo Kanze Nobumitsu, que nació hacia mediados del siglo XV, desarrolló su carrera dentro de la escuela Kanze y murió en 1516. Kanze Nobumitsu fue sobrino nieto del también dramaturgo y tratadista Zeami Motokiyo (1363-1443), la personalidad más importante del teatro noh. A Kanze Nobumitsu se le atribuyen algunos de los títulos más conocidos del repertorio del teatro noh, con una treintena de títulos, algunos con más incertidumbre que otros. Esto viene a ser aproximadamente un 10 % de la producción total del teatro clásico noh. Por ejemplo, algunos le confieren la autoría del drama D?j?ji. Más seguras parecen las atribuciones de Funa Benkei, Momijigari, Orochi y Rash?mon, además de Ataka, todas ellas pertenecientes a la edad de oro del s. XV.'